EN BUSCA DE LA BONDAD COLECTIVA

ELOGIO DE LA COLECTIVIDAD

Autor: HEISIG, JAMES W.

Sección: FILOSOFÍA - Otros Libros de Filosofía

EN BUSCA DE LA BONDAD COLECTIVA

EN BUSCA DE LA BONDAD COLECTIVA

16,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
HERDER
Publicación:
01/05/2023
Colección:
SIN COLECCION
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

A través de reveladoras historias, esta obra pretende provocar una reflexión sobre los efectos de la incivilidad en nuestras vidas, convirtiéndose en una concisa guía para sobre cómo vivir mejor. Tenemos muchas palabras para describir cualquier acción de incivismo, pero pocas para explicar lo contrario. El autor propone el término «civilidad», una manera de mejorar la convivencia y con ello …

A través de reveladoras historias, esta obra pretende provocar una reflexión sobre los efectos de la incivilidad en nuestras vidas, convirtiéndose en una concisa guía para sobre cómo vivir mejor. Tenemos muchas palabras para describir cualquier acción de incivismo, pero pocas para explicar lo contrario. El autor propone el término «civilidad», una manera de mejorar la convivencia y con ello la calidad de nuestra vida. Este pensamiento va más allá de la de nuestra dimensión individual, crea un pensamiento colectivo. Con estas historias, confeccionadas a raíz de experiencias propias y cuentos de diversas culturas, Heisig apela al lector mediante ejemplos de civilidad en acción para promover el pensamiento colectivo en el que florece la civilidad, y con ello la bondad colectiva.
Leer más

Más libros de HEISIG, JAMES W.

Más información del libro

EN BUSCA DE LA BONDAD COLECTIVA

Editorial:
HERDER
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-254-4979-6
EAN:
9788425449796
Nº páginas:
168
Colección:
SIN COLECCION
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
20 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
Otros Libros de Filosofía
James W. Heisig (Boston, 1944) es doctor en Filosofía de la Religión por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y pasó varios años dedicado a la docencia en los Estados Unidos y Latinoamérica antes de unirse al equipo del Instituto de Religión y Cultura de Nanzan, en Nagoya (Japón) como miembro permanente en 1979. Durante los años que ha pasado en el marco del Instituto, del que fue director durante diez años (1991-2001), ha trabajado activamente para fomentar el diálogo entre religiones y filosofías de Oriente y Occidente, tanto en Japón como en todo el este asiático. Su obra publicada como autor, traductor y volúmenes editados asciende a un compendio de más de 55 títulos en diez idiomas.

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar